Cómo hacer cajas de cartón

El cómo hacer cajas de cartón es un proceso que realizan las fábricas dedicadas a la industria del papel y obviamente el cartón. Debido a que son uno de los empaques más utilizados en el mundo donde se pueden transportar todo tipo de productos, su elaboración es muy importante para todas las industrias. Tal vez te preguntes cómo hacer cajas de cartón, es por eso que te traemos este blog. 

¿Qué materiales se necesitan para hacer cajas de cartón?

Es importante que primero identifiquemos de qué están hechas las cajas de cartón, pues obviamente de cartón, jaja, pero ¿de dónde proviene? principalmente de la madera.

Existen diferentes materiales que se utilizan para la elaboración de las cajas de cartón, sin embargo, pueden variar según sea el tipo a fabricar; dentro de los más comunes encontramos:

  • Cartón corrugado: Es el más utilizado por su resistencia y flexibilidad. Los hay en distintos grosores que ofrecen mayor o menor protección.
  • Regla y cúter: Sirven para medir y cortar el cartón con mayor precisión.
  • Tijeras: ideales para cortes más sencillos en áreas pequeñas.
  • Cinta adhesiva o pegamento: Se utilizan para unir las solapas y dar firmeza a la estructura.
  • Lápiz o marcador: Perfectos para marcar las líneas de corte y los dobleces.
  • Plantillas de diseño: Son opcionales ya que pueden ayudarte a lograr un acabado mucho más uniforme o por si vas a hacer varias cajas del mismo tamaño.

    Ahora bien, si hablamos de cómo hacer cajas de cartón a nivel industrial, los materiales más usados son:

  • Papel y cartón: Serán la base para la caja, puede ser papel kraft, reciclado, ondulado o cartón liso.
  • Aditivos químicos y resinas: Ideales para pegar las capas de papel y cartón. Además se pueden colocar sustancias impermeabilizantes o recubrimientos especiales para aquellas que transportan alimentos o productos congelados. 
  • Tintas e impresión: Se usan para impresión flexográfica en cajas personalizadas. También pueden ocuparse barnices protectores para dar un acabado brillante o mate y proteger la superficie.
  • Materiales complementarios: Como cintas adhesivas y grapas o refuerzos, esquineros y láminas adicionales de cartón para cargas muy pesadas.

¿Cuál es el proceso de cómo hacer cajas de cartón?

Aunque el proceso de cómo hacer cajas de cartón puede parecer sencillo, es necesario contar con la maquinaria necesaria (hablando indutrialemente) y sin duda, los empleados que las operan y realizan demás actividades que la máquina ya no puede realizar.

Los pasos a realizar son:

  • Diseñar la caja de acuerdo al tamaño y forma que necesites.
  • Medir y marcar los cortes o dobleces.
  • Cortar las piezas según las medidas trazadas.
  • Doblar las líneas marcadas para su armado.
  • Armar la caja uniendo solapas y reforzando esquinas para mayor resistencia.
  • Si la caja llevará objetos pesados, puedes añadir cartón extra para las bases o paredes y evitar que se rompa facilmente. 

En las fábricas y talleres especializados en cajas de cartón, se utilizan máquinas que permiten la producción de las mismas a grandes volúmenes, con cortes perfectos y personalización a gran escala.

¿Necesitas una caja ya lista? Aquí está la solución

Si bien aprender a cómo hacer cajas de cartón es algo útil y que puede sacarte de un apuro, en caso de que estés buscando una producción mucho más grande, con diseños personalizados y un estética de primera, lo ideal es acudir a una fábrica especializada en cajas de cartón, tal como lo es Maxicajas

Somos una empresa mexicana que cuenta con una amplia variedad de productos que van desde cajas de cartón para archivos, el sector agrícola, licores, huevo, pizza… hasta archiveros, organizadores y demás.

Si tienes un proyecto en mente, déjanos ayudarte a crear el empaque perfecto para tu negocio, ¡contáctanos!