Cajas de cartón

Las cajas de cartón son uno de los tipos de empaque más usados en todo el mundo para almacenar y transportar ¡prácticamente todo lo que te puedas imaginar!, alimentos, bebidas, artículos electrónicos, juguetes, productos industriales… Pero existe la duda de si las cajas de cartón son orgánicas o inórganicas debido a su material de fabricación, aquí te lo explicamos.

¿Cómo es la separación de residuos?

Sabemos que las cajas de cartón provienen de la celulosa de la madera (un recurso natural) sin embargo, pasan por un proceso industrial que las convierte en un material ya tratado, por ejemplo cuando se le agrega alguna tinta o recubrimiento.

Ahora bien, antes de conocer qué tipo de residuos son las cajas de cartón, es necesario identificar primero cómo es la separación de estos. Prácticamente consiste en una clasificación de orgánico e inorgánico, y dentro de estas, hay otras categorías más específicas.

Orgánicos:

  • Alimentos
  • Plantas y flores.
  • Desechos biodegradables.

Inorgánicos:

  • Plásticos
  • Metales
  • Vidrio
  • Papel y cartón.
  • Materiales procesados.
  • Productos textiles.

¿Qué tipo de residuo son las cajas de cartón?

Ya vimos que el cartón entra en la clasificación de materiales inorgánicos, pero hay una gran noticia: ¡puede reciclarse! Sin embargo para que esto sea posible, debe estar limpio, seco y sin manchas de nada (como grasa o algún líquido) ya que sí está muy contaminado, podría desecharse como basura común.

Al ser las cajas de cartón un producto elaborado con materiales procesados (aunque sea a partir de uno natural), ya no puede considerarse un residuo orgánico puesto que las tintas, recubrimientos y demás, eliminan su “pureza” pero, sí pueden transformarse en algo nuevo mediante un proceso industrial que alarguen su vida hasta que pierdan resistencia.

¿Cómo funciona el reciclaje de las cajas de cartón?

El reciclaje de cajas de cartón es un proceso muy fácil y sumamente beneficioso para nuestro planeta el cual consiste en:

  • Recolectar y clasificar: Se desecha aquel que esté contaminado por grasa, líquidos o restos de comida.
  • Triturar y limpiar: Al romper  el cartón, se crea una mezcla con agua para eliminar grapas, cintas u otros materiales que no se necesitan.
  • Prensar y secar: La pulpa limpia que se obtuvo anteriormente, se compacta para formar nuevas láminas de papel o cartón y se dejan secar para volverlas a usar.
  • Fabricar nuevos productos: Este nuevo cartón se utilizará para crear cajas, empaques, bolsas, cuadernos o papel, finalizando así el proceso de reciclaje y reutilización.

Este ciclo puede hacerse de 5 a 7 veces, dependiendo, antes de que las fibras pierdan su calidad. 

Recuerda que en Maxicajas contamos con una amplia variedad de productos como cajas de cartón para archivos, sector agrícola, licores, huevo, pizza, etc. ¿Tienes un proyecto en mente? Déjanos ayudarte a crear el empaque perfecto ¡Contáctanos!