
El suaje es un procedimiento fundamental en la industria de empaques y embalajes, siendo el cartón uno de los materiales más utilizados gracias a su resistencia, versatilidad y capacidad de reciclaje. Si quieres conocer más sobre esta técnica, los tipos de suaje que existen y cuándo se usa, te invitamos a que sigas leyendo.
¿Qué es el suaje?
Al proceso que permite transformar una lámina de cartón en una caja, carpeta, exhibidor o cualquier otro tipo de producto de forma precisa y profesional, según sea el diseño deseado, y que garantice acabados de calidad que cumplan con ciertas necesidades, se le llama: suaje.
Es una técnica de corte y doblado que utiliza moldes especiales (suajes), para transformar materiales como cartón, papel o plástico en formas específicas con el objetivo de crear ciertos productos. Es como un tipo de “troquel” (pieza que tiene filos ideal para cortar, marcar, estampar o perforar) que corta de manera exacta las medidas y figuras deseadas.
El suaje no solo consiste en cortar, sino también marcar dobleces o líneas de hendido para que faciliten el armado del producto, Gracias a este proceso, se logra tener una uniformidad, rapidez y precisión en la producción masiva de empaques.
Tipos de suaje
Según sea el producto y acabado del mismo, es el tipo de suaje que debe utilizarse. Estos son algunos de los que se aplican en el cartón:
- Plano: Utilizado principalmente en la fabricación de cajas de cartón corrugado. Es resistente y preciso para los cortes rectos y líneas de doblado e, ideal para grandes volúmenes de producción.
- Rotativo: Si quieres producciones a gran escala este es el indicado, pues utiliza cilindros que giran continuamente, permitiendo agilizar el proceso. Además es muy común para la industria de empaques industriales, donde se requiere mayor rapidez y eficiencia.
- Digital o láser: Es una opción moderna que ya no requiere de moldes físicos, a comparación de las otras. El corte se realiza mediante tecnología láser, lo que permite generar una gran personalización y prototipos rápidos sin la necesidad de invertir en diferentes suajes.
¿Cuándo se utiliza el suaje en la industria del cartón?
El suaje en cartón tiene diversas aplicaciones dentro del sector de empaques que permitirán crear distintos tipos de productos, tales como:
- Cajas personalizadas: Ya sean corrugadas, plegadizas o rígidas, este proceso otorga la forma y diseño exacto que necesita cada producto.
- Material POP: Perfecto para crear exhibidores, charolas, colgantes y displays de cartón, logrando estructuras llamativas y funcionales.
- Papelería y empaques: Las carpetas, estuches, empaques y demás requieren cortes exactos que solo esta técnica puede ofrecer.
- Prototipos y diseños especiales: Cuando una marca desea diferenciarse, el suaje ofrece la posibilidad de crear formas únicas y personalizadas.
En Maxicajas utilizamos el suaje para garantizar la máxima calidad en la creación de tu producto ¡Contáctanos y déjanos ayudarte a crear el empaque perfecto!

Importancia del suaje en el cartón
Descubre la importancia del suaje en el cartón, sus tipos y aplicaciones en la industria del empaque.

Impresión en cajas de cartón: tipos y ventajas
Descubre los diferentes tipos de impresión en cajas de cartón y elige la ideal para tu producto.

Cómo hacer cajas de cartón: Materiales y procesos
El cómo hacer cajas de cartón puede ser un proceso sencillo o complejo. Si requieres algo personalizado y a la medida, Maxicajas es la mejor opción.